Extracto de la película:
Carmen y Ana son madre e hija. Entre ellas existe una relación especial que influye directamente en ambas, pero Ana está cambiando y madurando. Todos necesitamos establecer vínculos afectivos con otras personas y desarrollamos actitudes conductas, de identificación, de oposición y exploración como fuente de aprendizaje. La autoestima no es sino el valor que nos damos a nosotros mismos, el ¿cómo me veo y me valoro yo mismo? ¿Qué imagen tengo de mí? Pero la respuesta no la podemos dar solos, de forma aislada, porque vivimos con otras personas y dependemos de cómo nos ven y cómo nos valoran los demás. Ana no se deja influir demasiado por la visión que tiene de ella su madre, vamos a comprobarlo
La película la puedes encontrar en youtube en este enlace: Observa la escena del minuto 65 al minuto 69 (1:05 a 1:09)

3. Como Ana y su madre discuten tanto, se han mezclado las frases de ambas, separadlas indicando si las dice la madre o la hija.
1. Tienes que fregar los cacharros.
2. Se comió la tarta antes de la boda.
3. Una mujer piensa, tiene ideas, cerebro.
4. Una madre sabe cuál es el hombre para su hija.
5. Valgo más que lo que tengo entre las piernas.
6. Hoy en día las chicas se creen muy listas, así acaban: “panzonas”.
7. Los hombres las quieren vírgenes.
8. Piensas que soy un perro que no vale más que para trabajar.
9. Somos mujeres, todas tenemos lo mismo.
10. ¿Quieres abandonar al abuelo?
11. Me gusta como soy.
12. No eres fea…si adelgazaras…
4. La mayor parte de las frases de Carmen pretenden chantajear emocionalmente a Ana o están relacionadas con tópicos y costumbres. Clasifícalas en las siguientes columnas (puede que algunas se encuentren en las dos columnas o en ninguna)
Chantaje emocional Tópicos y costumbres
Actividades basadas en las Unidades Didácticas de STEs: Propuestas Didácticas contra la Violencia de Género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario